GESTIÓN DE VIDA A LAS APLICACIONES (ALM)
La gestión de vida de las aplicaciones ALM (Application Lifecycle Management) es la coordinación combinada involucra a las personas, herramientas y procesos que gestionan el ciclo de vida de una aplicación desde que se diseña hasta que termina su vida útil.
La gestión del ciclo de vida de las aplicaciones también se conoce como gestión del ciclo de vida del software.
- Mejora la colaboración entre equipos, habilitando un flujo en tiempo real de información e ideas.
- Disminuye los costes generales por medio de la consolidación de la infraestructura en una única plataforma.
- Suministra la base para la mejora continua de las capacidades, gracias a la aplicación de procesos basada en reglas, flexible, la creación de informes en tiempo real y la integración de las mejores prácticas.
La gestión del ciclo de vida de las aplicaciones proporciona un marco para el desarrollo de software y le permite gestionar su sistema a lo largo del tiempo. La práctica de ALM incluye un plan ligero, predefinido y un conjunto de requisitos para convertir una idea en una aplicación.
ALM combina varios elementos para acelerar la implementación, mejorar el control del flujo de trabajo, ofrecer productos de alta calidad y aumentar la satisfacción de los desarrolladores.
ETAPAS DE ALM.Control de aplicacionesLos controles describen decisiones sobre una aplicación. El proceso de creación de una aplicación comienza con una idea inicial y un análisis de cómo se relaciona la aplicación con sus necesidades y objetivos comerciales. Esto es parte de los nuevos requisitos de aplicación, debe definirse, acordarse durante la fase de control. La gestión de recursos, datos, seguridad y el acceso de usuarios son elementos adicionales del control de aplicaciones.
Desarrollo de aplicacionesDespués que se desarrolla la aplicación nueva, se deben realizar pruebas para corregir los errores antes de avanzar a la etapa de producción.
El objetivo de la etapa de prueba es garantizar que se cumplan los requisitos detallados en el control y que la aplicación funcione correctamente antes de ponerla a disposición de los usuarios.
Un ALM es fundamental para entregar versiones de calidad a tiempo y de acuerdo con el presupuesto. Lo logra ayudando a los desarrolladores a establecer requisitos y metodologías antes de implementar procesos. Además, les permite ajustar los procesos de desarrollo mientras implementan pruebas adecuadas en todo momento. Lo que es más importante, un ALM ayuda a todos los miembros del equipo de desarrollo a permanecer en sintonía.
BENEFICIOS DEL USO DE ALMSLas empresas más prolíficas del mundo ya sean de tecnología financiera o de comercio electrónico, implementan software personalizado o actualizaciones de software con bastante regularidad. Para lograr este nivel de capacidad y eficiencia, las empresas deben idear una estrategia impecable para administrar sus proyectos de desarrollo de software de principio a fin. Aquí es donde entran en juego los ALM. A continuación, exploramos los siete beneficios de la gestión del ciclo de vida de las aplicaciones.
Los ALM permiten a las organizaciones tomar decisiones más competentes con respecto a sus aplicaciones a medida que envejecen. Funciones como la planificación en tiempo real y el control de versiones (que se pueden encontrar en la mayoría de las herramientas ALM) brindan una ventaja a los líderes de equipo; pueden trazar rápida y decisivamente el futuro de una aplicación para que las organizaciones puedan planificar de manera efectiva, ya sea que implementen proyectos tradicionales de cascada o de desarrollo ágil. Un ALM es especialmente crítico para la toma de decisiones informada cuando las organizaciones implementan proyectos interdependientes con requisitos de supervisión complejos.
En el mercado en evolución actual, es una batalla constante para las empresas mantenerse por delante de la multitud. Esto es especialmente cierto cuando se trata de software y desarrollo de aplicaciones. Un ALM brinda a los equipos de desarrollo el poder de producir aplicaciones a la velocidad y agilidad necesarias para seguir siendo competitivos. También ofrece administración de código fuente patentado para alinear las metas de desarrollo de software con los objetivos de la organización.
Un ALM proporciona a un equipo de desarrollo las herramientas necesarias para producir una aplicación de software de alta calidad. Promueve efectivamente la calidad a través de la gestión del código fuente y el esfuerzo colaborativo. Cuando los equipos de desarrollo y los evaluadores están fuera del circuito de información, esto puede afectar el proceso de desarrollo y afectar la calidad del producto final.
Con un ALM, los equipos pueden iniciar proyectos con metodologías y estimaciones precisas. Brinda apoyo en la gestión de proyectos a través de la planificación de recursos. Las herramientas particulares son accesibles según los requisitos, ya sean proyectos tradicionales en cascada (donde los proyectos se desarrollan en un enfoque lineal) o proyectos de desarrollo ágil (donde los proyectos se desarrollan a través de un proceso iterativo).
Un ALM equipa a las organizaciones con soluciones integrales de desarrollo y prueba de aplicaciones. El desarrollo de aplicaciones requiere sólidas intercomunicaciones para el desarrollo y las pruebas, lo que da como resultado una identificación actualizada de los problemas, así como una resolución rápida. A lo largo del proceso de desarrollo de la aplicación, es vital contar con un marco completamente automatizado y seguro que se someta a pruebas diarias sistemáticas. La automatización del ALM elimina los dilemas de integración al permitir que los desarrolladores combinen su trabajo sin problemas.
El soporte es un componente indispensable de un ALM. Además de eso, un ALM ayuda a las organizaciones a lanzar aplicaciones más rápido mientras mantiene la satisfacción del cliente. Esto se logra mediante la integración, adaptación y soporte de las aplicaciones apropiadas.
Muchos equipos de desarrollo no tienen una amplia visibilidad a lo largo del ciclo de vida de un proyecto. Los ALM proporcionan esa visibilidad. Le permitirá conocer la cantidad de requisitos que se han cumplido previamente, así como cuántos quedan. También sabrá cuánto ha progresado el desarrollo de la aplicación y qué se ha probado. Esto mantiene a todos actualizados si o cuando las cosas cambian.
Gitlab: Es un servicio web basado en Git para controlar, monitorear el desarrollo de software, administrador de repositorios y desarrollo de software colaborativo para problemas, y tiene una licencia de código abierto (cualquier usuario puede mejorarlo). Fundada por los ucranianos Dmitriy Zaporozhets y Valery Sizov utilizando el lenguaje de programación Ruby, la empresa cuenta con un equipo de 160 personas y más de 1.500 usuarios. El proyecto está financiado por particulares y usuarios de pago, aunque también cuenta con una versión gratuita más limitada.
Jira: Otro planificador de proyectos colaborativo que rastrea el ciclo de vida de las aplicaciones, creado por la marca australiana Atlassian, basado en tecnología Java EE, con más de 12 000 clientes en más de 100 países, incluidos BBC, CERN y otras grandes organizaciones. Es una herramienta paga, pero a veces se ofrece una licencia gratuita de código abierto a las ONG. Localmente, las tareas se pueden rastrear durante horas, a menudo administradas a través de tableros Kanban o diagramas de Gantt. Se pueden agregar complementos para mejorar su funcionalidad, con el objetivo de planificar y facilitar el trabajo diario de todos los componentes del departamento de TI, automatizando tareas como supervisión, organización, detección de errores, informes en línea y más.
PTC Integrity: Otra solución de desarrollo de software que organiza, gestiona todos los procesos del ciclo de vida de la aplicación, nos ayuda a fomentar la innovación, la colaboración y simplifica el cumplimiento de los plazos de lanzamiento de productos, brindándonos soluciones. La plataforma gestiona la configuración y cambios del software a desarrollar, proporcionando trazabilidad, transparencia y eficiencia de todos los procesos.
CARACTERÍSTICAS DE LAS ALTERNATIVAS DE ALMGitlab
Las principales características de Gitlab son:
- Control de versiones con Git.
- Seguimiento de incidentes o problemas.
- Revisión de código.
- Integración con múltiples herramientas como AD/LDAP, CI/CD entre otras.
- Pipelines CI / CD potentes y bien definidos. Un Pipeline de CI / CD es el conjunto completo de procesos que se ejecutan cuando activa el trabajo en sus proyectos. Las canalizaciones abarcan sus flujos de trabajo, que coordinan sus trabajos, y todo esto se define en el archivo de configuración de su proyecto.
- Contenedores Docker. Docker es una plataforma de software que le permite crear, probar e implementar aplicaciones rápidamente.
- Admite servidores de terceros para administrar imágenes de Docker. Integración continua. Registro incorporado implementado instantáneamente sin configuración.
- Escrito en Ruby and Go.
Para más información consultar:
JiraLas principales características de Jira son:
- Interfaz y experiencia refinadas para el usuario final: Calificada como una herramienta poderosa para la colaboración de múltiples funciones. Los usuarios finales pueden hacer una solicitud y hacer un seguimiento del progreso de su solicitud con solo unos pocos clics.
- Gestión de errores: los errores se pueden identificar fácilmente en cada fase del desarrollo de software y se pueden erradicar fácilmente.
- Función de informes avanzada: Jira está cargada con funciones de informes muy avanzadas que son útiles durante las reuniones y presentaciones. Los datos se pueden representar en diferentes formatos.
- Administración potente y altamente segura: Jira acumula y combina todos los datos en una sola plataforma, proporcionando una administración de datos poderosa y los usuarios acceden fácilmente a los datos autorizados por el administrador de Jira.
- Entorno de trabajo altamente flexible: Jira se puede ejecutar en diferentes sistemas operativos como Windows, Linux, entre otros.

Las principales características de PTC Integrity son:
- PTC proporciona soluciones tecnológicas que transforman la forma en que se crean y se prestan servicios a los productos, lo que ayuda a las empresas a obtener ventajas de productos y servicios.
- Autoría y colaboración avanzadas: administre datos de manera eficiente con texto enriquecido y vistas jerárquicas.
- Interfaz de usuario web contemporánea: incluye editores de documentos y elementos, revisión y comentarios de documentos, cliente OSLC integrado y más.
- Escalabilidad y confiabilidad empresarial: escale a miles de usuarios con un sistema unificado de requisitos y validación.
- Integración del cliente y la cadena de suministro: comparta y sincronice fácilmente la información de los requisitos entre los límites del equipo, el producto y el proveedor.
- Cumplimiento simplificado: mejore el cumplimiento, la seguridad y los informes de calidad con visibilidad integral en una plataforma segura.
- Integraciones de servidor a servidor basadas en procesos y eventos: acceso a datos a través de API basadas en estándares, incluido OSLC para vincular y rastrear con Windchill y Windchill Modeler.
- Acceso basado en suscripción: paquete de software y soporte en una sola suscripción para simplificar la elaboración de presupuestos, mejorar la transparencia y reducir los costos de software no utilizado.
Para más información consultar:

Comentarios
Publicar un comentario