INSTRUMENTOS Y/O ARTEFACTOS PARA REALIZAR SEGUIMIENTO DE PROYECTO DE SOFTWARE

 PLAN DE LANZAMIENTO AGILE

Un plan de lanzamiento es un artefacto tomado de las metodologías de enfoque Agile, donde en él se tiene en cuenta la naturaleza intangible y flexible del desarrollo de software. Típicamente se usa en aquellos enfoques que separan el progreso en sprints incrementales, como el marco de trabajo Scrum.

En otras palabras, en lugar de tratar de desarrollar cada característica propuesta en un proyecto grande y reglamentado, el ciclo de vida de desarrollo de software Agile divide el proceso de desarrollo en etapas llamadas lanzamientos. En este contexto, los lanzamientos son esencialmente períodos de tiempo separados para trabajar en un alcance limitado del proyecto general. Un plan de lanzamiento Agile establece cómo y cuándo se lanzarán y entregarán las características (o funcionalidades) a los usuarios.

Al programar un proyecto en versiones ágiles, los gerentes de productos pueden administrar mejor las restricciones del proyecto y adaptarse a las necesidades cambiantes o los desafíos que surgen a lo largo de la etapa de desarrollo mientras producen entregas de productos para el usuario final.

ELEMENTOS DE UN MAPA DE LANZAMIENTO DE PRODUCTOS

A pesar de su nombre, la planificación de lanzamiento ágil está muy estructurada. Cada paso se describe y mide cuidadosamente para crear calendarios de proyectos de alto nivel para que los equipos los sigan.

Los mapas de lanzamiento variarán ligeramente entre las organizaciones, pero los elementos generales incluirán:

  • La(s) versión(es) propuesta(s) para el proyecto.
  • Planes para cada lanzamiento.
  • Iteraciones posteriores para la(s) versión(es).
  • Planes para cada iteración.
  • Desarrollo de características dentro de una iteración.
  • Tareas individuales necesarias para entregar una característica.

Este nivel de planificación, combinado con un cronograma iterativo para tener en cuenta la naturaleza dinámica del software, es lo que hace que el desarrollo ágil de productos sea tan valioso.

El cronograma de lanzamiento iterativo brinda a los equipos el espacio para hacer correcciones de rumbo sin descarrilar todo el proyecto, mientras que la hoja de ruta detallada y el enfoque en la etapa de planificación aseguran que todos estén en la misma página.

TRELLO

¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE?

Trello es una aplicación basada en el método Kanban y sirve para gestionar tareas permitiendo organizar el trabajo en grupo de forma colaborativa mediante tableros virtuales compuestos de listas de tareas en forma de columnas.

Es perfecta para la gestión de proyectos ya que se pueden representar distintos estados y compartirlas con diferentes personas que formen el proyecto. Con ella se intenta mejorar las rutinas de trabajo de un equipo generando prioridades, tiempos, avisos y otras opciones perfectas para organizar un proyecto en el que colaboran varias personas.

¿POR QUÉ USARLO?

Trello no solo es líder en el sector empresas donde muchos proyectos organizan el trabajo grupal con esta plataforma, sino que también muchos autónomos y particulares la utilizan en su día a día para organizar y priorizar sus tareas diarias.

Lo interesante de Trello es que se basa en el método Kanban donde se utilizan los famosos To DoDoing y Done. Esta organización hace gestionar bien el desarrollo de un proyecto y con Trello basta con listar todas las tareas que componen un proyecto e ir colocándolas en tres columnas según su estado:

  • 1ª columna: To Do – Por hacer.
  • 2ª columna: Doing – Haciéndose.
  • 3ª columna: Done – Hecho.

VENTAJAS DE USARLO

  • La versión gratuita es muy útil y dispones de las funciones necesarias para un uso amplio de la misma.
  • La aplicación online siendo editable y compartida en tiempo real por todos los componentes del proyecto, no precisando de actualizaciones ni guardados.
  • La aplicación es muy simple e intuitiva donde no se necesita de formación ni aprendizaje de los usuarios. Además, esto hace que su carga sea muy rápida.
  • El sistema de notificaciones te hará saber cuándo se hacen cambios en los tableros que quieras. pudiendo controlar cualquier cambio y desviación del proyecto. Estas notificaciones también pueden recibirse por correo electrónico.
  • Función de etiquetado de colores muy interesante para destacar y organizar visualmente las tareas o marcar algunas destacadas.
  • El motor de búsquedas es muy bueno y rápido. Así poder encontrar la tarea que se precise en el momento que se quiera.
  • Se pueden publicar tableros privado o públicos y compartirlo con quien quieras, haciendo que esta aplicación tenga pocos límites.
  • Conexión segura y confidencialidad de los datos con copias de seguridad cifradas similares a la que utilizan los bancos.

DESVENTAJAS DE USARLO
La desventaja de esta herramienta de gestión de proyectos para aquellas firmas que manejan una gran cantidad de datos es que puede resultar complicada la búsqueda de tareas o archivos específicos. En este sentido, resulta una herramienta poco intuitiva.

JIRA

JIRA es una herramienta desarrollada por la empresa australiana Atlassian. Este software se utiliza para el seguimiento de errores, el seguimiento de problemas y la gestión de proyectos. La forma completa de JIRA en realidad se hereda de la palabra japonesa "Gojira", que significa "Godzilla". El uso básico de esta herramienta es rastrear problemas y errores relacionados con su software y aplicaciones móviles.

También se utiliza para la gestión de proyectos. El panel de JIRA consta de muchas funciones y características útiles que facilitan el manejo de los problemas. Algunas de las características clave se enumeran a continuación. Ahora, en estos tutoriales de Jira, aprendamos el software de seguimiento de proyectos y defectos de JIRA con este curso de capacitación.

TIPOS DE PROBLEMAS DE JIRA

Tipo de problema muestra todos los tipos de elementos que se pueden crear y rastrear a través de la herramienta de prueba de Jira. Los problemas de JIRA se clasifican en varias formas, como nueva función, subtarea, error, etc., como se muestra abajo:




Hay dos tipos de esquemas de tipos de problemas en la herramienta de gestión de proyectos de Jira, uno es:
  • Esquema de tipo de problema predeterminado: en el esquema de tipo de problema predeterminado, todos los problemas recién creados se agregarán automáticamente a este esquema.
  • Esquema de tipos de problemas de Agile-Scrum: los problemas y proyectos asociados con Agile Scrum utilizarán este esquema.




Además de estos dos esquemas de tipos de problemas, también se puede agregar esquemas manualmente según los requisitos, por ejemplo, hemos creado un esquema de TI y soporte, para estos arrastraremos y soltaremos los tipos de problemas del tipo de problema disponible al tipo de problema para el esquema actual.







Comentarios

Entradas populares