MÉTRICAS EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE

MÉTRICAS EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE

¿QUÉ SON?

Las métricas de desarrollo de software son los estándares cuantitativos que se utilizan para medir el proceso, la productividad, la calidad y el rendimiento del proceso de prueba de software. Básicamente, estas métricas se utilizan para garantizar que el método de prueba funcione sin problemas y también ayuda a comprender claramente para tomar la decisión en el proceso de prueba posterior a través de datos confiables.

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES?

Como se dijo anteriormente, las métricas de desarrollo de software evalúan la calidad, la confiabilidad y el progreso del esfuerzo de prueba completo. Seamos claros, sin estas métricas no se puede explicar ni demostrar la calidad del software. Estas métricas son una información rápida que muestra la efectividad del equipo y también le da el poder de tomar decisiones inteligentes. Anteriormente, estas métricas solían girar en torno a los errores o defectos que se filtraron durante el lanzamiento. Esto reflejaba las discrepancias en la capacidad del equipo y el conocimiento del producto. Sí, también puede capturar estas métricas a nivel individual, pero muchos Servicios de desarrollo de sitios web prefieren medir a nivel de equipo.

A continuación, se mencionan algunas de las razones que enfatizan por qué uno debe seguir las métricas de desarrollo de software:

  • Puede ganar el ahorro de costos al restringir errores y otros defectos.
  • Las métricas ayudan a mejorar la planificación completa del proyecto.
  • También se puede comprender la calidad requerida en el proceso de desarrollo.
  • Los ejecutivos pueden esforzarse mucho para mejorar el proceso al verificar estas métricas.
  • También puede determinar el riesgo de una manera más amplia.
  • Los asociados pueden utilizar estas métricas para comprender el proceso de eliminación de defectos en cada fase.
  • Las métricas también han mejorado el ROI de la automatización de pruebas a lo largo del tiempo con la ayuda de los servicios de ingeniería de productos.
  • No solo esto, sino que también promueve mejores relaciones entre riesgo, complejidades y cobertura de los sistemas.

MÉTRICAS ÁGILES

Estas métricas se utilizan para determinar las formas de mejorar el proceso de un ciclo de desarrollo de software. El tiempo de entrega ayuda a evaluar el tiempo utilizado por los miembros del equipo para tener algunas ideas innovadoras para implementar en el desarrollo de software. Las métricas ágiles son el tiempo desde el principio hasta el final que exige un perfecto desarrollo del producto en el tiempo personalizado. En el tiempo del ciclo, evalúa el tiempo para realizar un cambio en el sistema de software y entrega los cambios necesarios a la producción. Aparte de esto, las tasas de apertura / cierre miden la cantidad de problemas de producción que se informan y cierran en el período de tiempo cerrado.

¿CUÁNTAS MÉTRICAS EXISTEN PARA EL DESARROLLO DE UN SOFTWARE?

Existen diferentes tipos de métricas para el desarrollo de software es difícil saber exactamente cual utilizar, sin embargo, aquí están algunos tipos de métricas recomendados por Andy Cleff para equipos ágiles: 

  • Personas / Equipo: Aspectos Humanos: Este grupo de métricas nos ayuda a cuantificar el impacto o desempeño de ciertos procesos, revelan los problemas que afectan el lugar sostenible y el nivel de compromiso de un equipo.
  • Métricas de la salud del proceso: Esta categoría evalúa las actividades diarias del equipo de delivery (entrega), y evalúa los cambios del proceso.
  • Métricas de release (lanzamiento): Dirigen su enfoque hacia la identificación de impedimentos para el delivery continuo. Orientadas en los impedimentos del proceso de entrega continua.
  • Métricas de desarrollo de productos: Ayudan a medir la alineación de las características del producto con las necesidades reales del usuario. 
  • Técnica / métricas de código: Ayudan a determinar la calidad de la implementación, código y la arquitectura.

Para más información consultar:

TRES PRINCIPALES MÉTRICAS ÚTILES EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE

1. Registro de Aprendizaje: Una simple lista de elementos que el equipo (o los miembros del equipo) han aprendido. Dirige el enfoque a la importancia del aprendizaje. Apoya la autogestión, mantiene la moral y el compromiso del equipo.

¿Por qué es importante?  
Es una técnica la cual nos ayudara a potenciar nuestro aprendizaje como equipo logrando compartir conocimientos, reflexionar, mejorando el aprendizaje y el compromiso de llevar a cabo un proyecto, para en un futuro aplicarlo.

2. Net Promoter Score (NPS) del producto: NPS se usa para medir la respuesta a la pregunta. Logrando recopilar feedback de los usuarios sobre si el producto satisface necesidades y si se puede utilizar para identificar elementos exitosos.

¿Por qué es importante?
Ayuda a mejorar la satisfacción del cliente midiendo el nivel de satisfacción de los clientes, solucionar cualquier situación que pueda estar afectando a tu organización y logrando el crecimiento promedio.

3. Burndown de riesgo: Mide la cantidad de riesgo conocido y no mitigado que se muestra a lo largo de un período de tiempo. Alienta la autogestión del equipo para reducir el riesgo del proyecto.

¿Por qué es importante?
Este grafico es importante para reconocer los posibles riesgos y determinar cómo podrían afectar a las tareas de cada etapa y a la finalización del proyecto. Ayudando a mitigar riesgos en un futuro.


MÉTRICAS POR SU CLASIFICACIÓN QUE TAMBIÉN TIENE GRAN UTILIDAD

PERSONAS / EQUIPO: ASPECTOS HUMANOS

Contribución de todo el equipo: El porcentaje de miembros del equipo que contribuyeron al elemento de trabajo a lo largo de su ciclo de vida. Proporcionar métricas cuantitativas para mejorar el enfoque del equipo.

¿Por qué es importante?  
La importancia de la métrica es el trabajo en equipo, mejorando en la realización de trabajo contribuir y ayudando a los miembros del equipo a entregar todo el trabajo en conjunto.


MÉTRICAS DE SALUD DEL PROCESO

Diagramas de flujo acumulativo: Permiten observar el tiempo transcurrido entre que un cliente realiza la solicitud y recibe el producto. Dentro de la misma intervienen:

  • Tiempo de ciclo 
  • Rendimiento
  • Trabajo en curso WIP

¿Por qué es importante?  
Nos ayudara a mostrarte el nivel de estabilidad de tu flujo y ayuda en comprender que puntos debe existir mayor concentración al llevar a cabo una tarea verificando cual es el avance, mostrándonos cuanto el rendimiento puede ser mayor y cuando no, ayudándonos a mejorar el trabajo de una forma eficaz.

Eficiencia de flujo: Lleva un seguimiento de la relación entre el tiempo que se agregará al valor y el tiempo que espera el producto. Los equipos pueden usarlo para calibrar los límites de trabajo en curso promoviendo el flujo.

¿Por qué es importante?
Nos ayuda a saber cuánto tiempo se desperdicia en la espera de la culminación de una tarea, brindando información sobre dónde necesitas mejorar tu proceso y minimizar el retraso al realizar ciertas tareas.


MÉTRICAS DE LANZAMIENTO

Defectos evadidos: Un recuento de defectos que se descubren en la producción es decir antes o durante una etapa determinada, pero que no fueron encontrados en esa etapa. Se utiliza para identificar las causas raíz de por qué el defecto no se detecta antes del release.

¿Por qué es importante?
Nos ayudará a mejorar la calidad del trabajo ya que nos da el punto de vista de los usuarios, permitiéndonos mitigar las consecuencias a futuro y entregar un producto de calidad. 

Costo por lanzamiento: Es el costo de completar una versión de software permite consideraciones económicas. Fomentar la inversión para reducir los costos de publicación a los niveles acordados a través de la automatización

¿Por qué es importante?
Esta métrica nos ayuda a no realizar gastos innecesarios, siendo la clave que se necesitara y logrando que tenga una estimación aproximada, tomando en cuenta que en fututo puede haber modificaciones en la estimación, puede ayudarnos a identificar posibles deducciones tributarias y a crear emprendimientos.


MÉTRICAS DE DESARROLLO DE PRODUCTOS


Analítica de usuario: Identifica patrones de uso dentro del producto. Determina la efectividad del diseño. Es excelente para aumentar las actividades de análisis de negocios y diseño de productos con el comportamiento real del usuario. 

¿Por qué es importante?
Ayuda al desarrollo y crecimiento del producto, ya que los clientes nos dan diferentes puntos de vista, que se pueda mejorar la experiencia del usuario nos ayuda a identificar nuevas necesidades del usuario y lograr satisfacerlas.


MÉTRICAS DE CÓDIGO

Cobertura de pruebas: Supervise el porcentaje de código que ha sido revisado por varios tipos de pruebas automatizadas. Esfuerzo o inversión directa para aumentar la cobertura de las pruebas a un nivel adecuado.

¿Por qué es importante?  
Esta métrica ayuda a Aumenta la calidad de la aplicación y si hay alguna línea de código que nunca fue ejecutada en el contexto de las pruebas, entonces dicha línea no está cubierta, logrando que el código innecesario no sea ejecutado.

Complejidad de código: La complejidad ciclomática monitorea una puntuación del código determinada por una herramienta. Permite al equipo evaluar y comprender las tendencias de la complejidad del código.

¿Por qué es importante?  
Nos ayuda a proporciona una medición cuantitativa, de la complejidad lógica de un programa. Mejorando en la creación de código limpio.

Comentarios

Entradas populares