CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO SEGÚN PMBOK

CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO SEGÚN PMBOK
PMBOK se caracteriza por tener 5 fases y 9 áreas de conocimiento que abarcan para el desarrollo de un proyecto:
En la fase de inicio los directores de proyecto definen e identifican a los interesados de un proyecto.
En fase de planeación se lleva a cabo como se involucrarán los interesados y gestionar las comunicaciones, se planifican la gestión de las adquisiciones, la gestión de las comunicaciones, gestión de recursos, la gestión de la calidad, gestión de costos, gestión de alcances, gestión duración del proyecto, gestión de riesgos y desarrollar el plan de la dirección del proyecto.
  • En la planificación de gestión de comunicaciones se distribuye la información, reporte del rendimiento, desempeño y cierre administrativo.
  • En la planificación de los recursos del proyecto consiste en planificación organizacional, adquisición personal y el desarrollo del equipo.
  • En la planificación de la calidad del proyecto se debe asegurar la calidad y el control de calidad.
  • En la planificación de gestión de costos se debe estimar los costos y la precaución del presupuesto y control de costos.
  • En la planificación de gestión de alcances se define, verifican y control del alcance.
  • En la planificación de la duración del proyecto consiste en la estimación de la duración de las actividades y desarrollo del programa y control del programa.
  • En la planificación de gestión de riesgos planean un análisis cualitativo y cuantitativo de los riesgos, monitoreando y controlando los mismos.
  • En el plan del proyecto se lleva a cabo la ejecución y control del proyecto.
En la fase de Ejecución se debe realizar la gestión de la participación de los interesados, implementar la respuesta de los interesados, la gestión de comunicaciones, gestión de la calidad, gestión del trabajo del proyecto y el conocimiento del proyecto. 
  • La gestión de comunicaciones describe los procesos requeridos para asegurar la generación de recopilación, almacenamiento y disposición de la información. 
  • La gestión de calidad requiere satisfacer las necesidades del proyecto para ser ejecutado.
En la fase de monitoreo los directores de proyecto se debe hacer un seguimiento y control trata de la monitorear el involucramiento de los interesados riesgos y comunicaciones y el control de adquisidores, de costos, de cronograma y alcance.
  • En monitorear los riesgos se debe ver los procesos de identificación, análisis y respuesta del riesgo del proyecto.
  • En monitorear la comunicación trata de verificar que los reporte y la distribución de información se realice.
  • Control de costos se asegura la ejecución total del proyecto dentro del presupuesto aprobado.
  • Control de adquisición se verifica que la ejecución de los procesos requeridos para adquirir bienes y servicios se realice.
  • Control del alcance debe asegurarse que el proyecto incluya todo el trabajo requerido y completar el proyecto correctamente.
En la fase de cierre se termina el proyecto por completo para entregarlo al cliente.
CONCLUSIÓN DEL EQUIPO:

PMBOK nos guía para administrar y supervisar adecuadamente lo proyectos, nos permite obtener un ambiente solido en cual fluyan las ideas y técnicas que ayuden a centrarnos en los requisitos del proyecto y no dejar del lado la calidad de los recursos que emplearan para obtener el éxito, tratando de esquivar los riesgos que pueden llegar a surgir.

BIBLIOGRAFÍA

Comentarios

Entradas populares