CUADRO COMPARATIVO DEL ENFOQUE TRADICIONAL Y ÁGIL EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE

ENFOQUE TRADICIONAL Y ÁGIL EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE

ENFOQUE TRADICIONAL

Características del enfoque tradicional en el desarrollo de software 

  • Conlleva una estructura organizativa Lineal.
  • Orientada a escala de proyectos Grandes. 
  • Requisitos bien definidos antes de empezar. 
  • Implicación Baja del cliente. 
  • Modelo de desarrollo basado en el Ciclo de vida. 
  • Los clientes se involucran al principio del proyecto, pero no una vez que la ejecución ha comenzado. 
  • El problema se escala a los gerentes del proyecto. 
  • El modelo tradicional favorece la anticipación. 
  • Están más enfocados sobre los procesos que sobre el producto. 
  • Se planifica todo con gran detalle. 
  • El gestor del proyecto estima y obtiene la aprobación del propietario del proyecto. 
  • Constantes revisiones y aprobaciones por parte de los líderes del proyecto. 
Ventajas del enfoque tradicional en el desarrollo de software 
  • El inicio del proyecto arranca con todo aprobado adecuadamente.
  • Ciclo en cascada.
  • Se planifica todo el proyecto.
  • Se definen parámetros de control de la calidad.
  • Persiguen llevar una documentación exhaustiva de todo el proyecto.
  • Se definen las etapas claramente y los roles de cada uno.
  • Basadas en normas provenientes de estándares.
  • Proceso más controlado.
  • Nivel de incertidumbre bajo.
  • Adaptación a proyectos grandes (por tamaño, número de miembros, complejidad, entre otros).
ENFOQUE ÁGIL

Características del enfoque ágil en el desarrollo de software

  • Los resultados se planifican y especifican de forma incremental, se crean de forma iterativa y se entregan en versiones frecuentes.
  • Los proyectos ágiles se rigen por un plan comercial de alto nivel que prevé un objetivo de producto, requisitos de alto nivel, hitos comerciales y financiamiento de inversiones vinculado a la asequibilidad.
  • El alcance y la calidad, el presupuesto y el cronograma están enmarcados por la arquitectura al más alto nivel en el plan de negocios, pero los detalles emergen a medida que avanza el proyecto.
  • El valor se acumula gradualmente a medida que los resultados se comprometen con la producción.
  • Los clientes pueden cambiar de opinión de un lanzamiento a otro para mantener la propuesta de valor siempre alineada con las realidades comerciales y del mercado.
Ventajas del enfoque ágil en el desarrollo de software

  • Participación de los interesados: Agile brinda múltiples oportunidades para la participación de las partes interesadas y del equipo, antes, durante y después de cada Sprint. Al involucrar al cliente en cada paso del proyecto, existe un alto grado de colaboración entre el cliente y el equipo del proyecto, lo que brinda más oportunidades para que el equipo comprenda realmente la visión del cliente. La entrega temprana y frecuente de software funcional aumenta la confianza de las partes interesadas en la capacidad del equipo para entregar software funcional de alta calidad y los alienta a involucrarse más profundamente en el proyecto.
  • Transparencia: Un enfoque Agile brinda una oportunidad única para que los clientes se involucren a lo largo del proyecto, desde la priorización de funciones hasta la planificación de iteraciones y las sesiones de revisión hasta las compilaciones frecuentes de software que contienen nuevas funciones. Sin embargo, esto también requiere que los clientes entiendan que están viendo un trabajo en progreso a cambio de este beneficio adicional de transparencia.
  • Entrega temprana y predecible: Mediante el uso de Sprints de cronograma fijo y con plazos fijos de 1 a 4 semanas, las nuevas funciones se entregan de manera rápida y frecuente, con un alto nivel de previsibilidad. Esto también brinda la oportunidad de lanzar o probar la versión beta del software antes de lo planeado si hay suficiente valor comercial.
  • Costos y cronograma predecibles: Debido a que cada Sprint tiene una duración fija, el costo es predecible y está limitado a la cantidad de trabajo que puede realizar el equipo en el cuadro de tiempo de programación fija. En combinación con las estimaciones proporcionadas al cliente antes de cada Sprint, el cliente puede comprender más fácilmente el costo aproximado de cada función, lo que mejora la toma de decisiones sobre la prioridad de las funciones y la necesidad de iteraciones adicionales.
  • Permite el cambio: Si bien el equipo debe mantenerse enfocado en entregar un subconjunto acordado de las características del producto durante cada iteración, existe la oportunidad de refinar y volver a priorizar constantemente la acumulación general del producto. Los elementos de la cartera de pedidos nuevos o modificados se pueden planificar para la próxima iteración, lo que brinda la oportunidad de introducir cambios en unas pocas semanas.
  • Se centra en el valor comercial: Al permitir que el cliente determine la prioridad de las funciones, el equipo comprende qué es lo más importante para el negocio del cliente y puede ofrecer las funciones que brindan el mayor valor comercial.
  • Se centra en los usuarios: Agile suele utilizar historias de usuarios con criterios de aceptación centrados en el negocio para definir las características del producto. Al centrar las funciones en las necesidades de los usuarios reales, cada función ofrece valor de forma incremental, no solo un componente de TI. Esto también brinda la oportunidad de probar el software en versión beta después de cada Sprint, obteniendo comentarios valiosos al principio del proyecto y brindando la capacidad de realizar cambios según sea necesario.
  • Mejora la calidad: Al dividir el proyecto en unidades manejables, el equipo del proyecto puede concentrarse en el desarrollo, las pruebas y la colaboración de alta calidad. Además, al producir compilaciones frecuentes y realizar pruebas y revisiones durante cada iteración, se mejora la calidad al encontrar y corregir defectos rápidamente e identificar tempranamente los desajustes de las expectativas.

TABLA COMPARATIVA ENTRE EL ENFOQUE ÁGIL Y TRADICIONAL

 

ENFOQUE ÁGIL

ENFOQUE TRADICIONAL

Estructura

Tiene una estructura organizativa de forma Iterativa lo que favorece a la adaptación.

Tiene una estructura organizativa lineal favoreciendo a la anticipación.

Adaptación de proyectos

Adaptación a proyectos pequeños, medianos y grandes esto dependerá del tamaño de miembros y la complejidad.

Escala de proyectos es Grandes ya que se adapta en base a los resultados de la exploración de mercado.

Participación del Cliente

La partición del cliente es alta ya que se involucran desde que empieza a realizarse el trabajo.

La participación del cliente es baja, se involucran al principio del proyecto, pero una vez que la ejecución a comenzado.

Flexibilidad

Los miembros del equipo son libres de difundir e intercambiar ideas puede contribuir a mejorar todavía más el producto, es por esa razón que se les posibilita experimentar y descubrir/dar con las superiores alternativas probables.

Es un proceso rígido, en el que cuando el plan del proyecto ha finalizado, los gerentes se encargan de comunicárselo a sus grupos y se aseguran de que todos los miembros lo lleven a cabo de la mejor manera viable.

Apropiación

Los proyectos son propiedad de los integrantes del equipo de trabajo. Todos ellos colaboran en conjunto para idear un plan diseñado para finalizar el trabajo dentro del tiempo y costo estimado.

La propiedad le pertenece al director de Proyectos, por lo tanto, es su responsabilidad planear y documentar todo el recorrido del producto.

Transparencia

Dado que los gerentes llevan las riendas del proyecto, los miembros del equipo generalmente no poseen voz en el resultado de sus esfuerzos o en el progreso del proyecto.

El equipo conoce el proceso del producto, mantenimiento de un entorno laboral productivo y altamente comprometido.

Solución de Problemas

Solución de problemas los equipos tienen la autoridad para tomar las decisiones por sí mismos y trabajar en equipo para resolverlos internamente y evitar pérdidas de tiempo innecesarias.

Los miembros del equipo deben comunicar los problemas cada vez que surgen, ya que esto puede causar retrasos que implican exceder el tiempo límite y aumentar los costos del proyecto.

Proceso

Proceso menos controlado.

La planificación del proceso se da en cada Iteración.

Proceso bastante controlado. 

Cada proceso es claramente definido y planeado desde el comienzo del proyecto.

Éste debe ser finalizado dentro del tiempo estimado.

Artefactos

Se tiene un menor énfasis en la arquitectura del software.

Se requiere de más artefactos. 

La arquitectura del software es esencial.

Revisiones o Retroalimentación

Las revisiones se realizan después de cada iteración.

Se permite constante feedback, el cual es muy útil para proporcionar un mejor rendimiento.

Constantes revisiones y aprobaciones por parte de los líderes del proyecto.

Cualquier feedback puede retrasar la fecha límite se deja de lado.




CONCLUSIÓN EN EQUIPO:

En esta batalla entre el enfoque tradicional y enfoque ágil en el desarrollo de proyectos, el enfoque ágil ha avanzado considerablemente a diferencia del enfoque tradicional ya que da mayor flexibilidad al permitirnos realizar cambios en el producto o en un proceso, los clientes tienen una partición activa, por otra parte, el enfoque tradicional nos limita mucho en esos aspectos. 

Viendo el contraste entre estos dos enfoques, nos da una mejor perspectiva al momento de implementarlos en el campo laboral y en los proyectos de software considerando el tipo de proyecto a afrontar, adaptándolo a la empresa, la magnitud del proyecto entre otros factores.

BIBLIOGRAFÍA

Comentarios

Entradas populares