DESIGN THINKING

DESIGN THINKING

¿QUÉ ES DESIGN THINKING?

Según Tim Brow, presidente ejecutivo de IDEO, “Design Thinking es un enfoque centrado en el ser humano para la innovación que se nutre de un conjunto de herramientas de diseño para integrar las necesidades de las personas, las posibilidades que ofrece la Tecnología, y los requisitos necesarios para el éxito del negocio”.

El pensamiento de diseño Design Thinking está experimentando un gran interés porque es una herramienta fundamental para iniciar la transformación digital.
"El pensamiento de diseño Design Thinking es como una fantástica bicicleta de carreras y, efectivamente, nos lleva donde no hemos estado antes. Pero el hecho de tener una bicicleta de carreras no significa que seamos capaces de cruzar un puerto de los Alpes. Debemos tener la correspondiente aptitud para ello".


¿QUIÉNES UTILIZAN EL ENFOQUE DESIGN THINKING?

Empresas como Apple, Google, IBM, Nike o Zara lo utilizan. Al ser un gran generador de innovación, se puede aplicar a cualquier campo. Desde el desarrollo de productos o servicios, hasta la mejora de procesos o la definición de modelos de negocio. Su aplicabilidad tiene como límites nuestra propia imaginación.



Design Thinking es posible aplicarlo prácticamente en cualquier sector o actividad otros ejemplos:

Educación, para diseñar y desarrollar cursos online/virtuales. También se ha utilizado para el diseño de mobiliario de las aulas de clases, dando así nuevas funcionalidades para pizarras y pupitres. Un claro ejemplo de ello: Steelcase.

Banca, el mundo de las finanzas también utiliza Design Thinking. Nuevos tipos de cuentas, tarjetas, Mobile Pay, entre otros. Un ejemplo es Bank of América.

Internet. Es famoso el caso de Airbnb, la cual a los huéspedes quien alquilaban apartamentos, les exigió fotos de calidad, que mostrarán una buena experiencia de la estancia.



FUNCIÓN DEL DESIGN THINK

El Design Thinking funciona bajo el siguiente proceso en el que se ponen en valor lo que nosotros consideramos sus 5 características diferenciales:

  • Generación de empatía: Debemos entender los problemas, necesidades y deseos de nuestros usuarios relacionados con la solución que buscamos. Independientemente de lo qué desarrollemos, siempre implicara la interacción con las personas. Su satisfacción es la clave para obtener resultados exitosos.
  • Trabajo en equipo: Pone en valor la capacidad de las personas para resaltar la originalidad.
  • Generación de prototipos: Toda idea debe ser validada antes de ser aceptada como correcta. Design Thinking propicia la identificación de fallos, para que cuando demos la solución deseada esto se haya resuelto.
  • Recreativa: Se trata de disfrutar durante el proceso, llegar a un estado mental en el que libere su potencial.
  • Técnicas con un gran contenido visual y plástico: Esto hace trabajemos con mente creativa, como la analítica, dando como resultado soluciones innovadores y a la vez factibles.


Para comenzar a utilizar la metodología de Design Thinking es muy importante preparar estos cuatro puntos:
  • Materiales: Las técnicas de Design Thinking están al alcance de cualquiera. Rotuladores, hojas de papel, notas adhesivas, lápices de colores, pegamento y una cámara de fotos. Estas herramientas promueven la comunicación visual, que es fundamental en el método.
  • Equipo: En el Design Thinking es imprescindible trabajar en equipo. Cuanto más diverso sea, mejor. Esto puede agregar puntos de vista, conocimientos y experiencia. Es necesario tener al menos una persona con conocimientos sobre la metodología y que pueda guiar el proceso. Y aunque debe tener un núcleo estable de los participantes hasta el final, se podrán sumar otras dependiendo de la fase en la que nos encontremos.
  • Espacio: Durante el proceso se necesitará de un espacio de trabajo, aunque también desarrollaras técnicas fuera de él. Buscando un lugar lo suficientemente amplio para trabajar un lugar luminoso e inspirador, que fomente el trabajo cómodo y con un buen estado anímico. Un espacio inspirador que fomente la innovación.
  • Actitud: El pensamiento de diseño de Design Thinking, es imprescindible. Debemos adoptar la «Actitud del Diseñador». Ser curiosos, observadores, empáticos, positivos y optimistas, con las personas y sus circunstancias. Olvídate del miedo a equivocarse y ver los errores como oportunidades.
PROCESO DEL DESIGN THINK

El proceso de Design Thinking se compone de cinco fases. Es un proceso iterativo, no es lineal, puesto que es un proceso que sirve para abordar retos complejos compuestos por los llamados wicked problems o problemas perversos, problemas que son complejos de definir y resolver.

Estas son las fases que componen al Design Think:

FASE DE EMPATÍA: El proceso de Design Thinking comienza con una profunda comprensión de las necesidades de los usuarios implicados en la solución que estemos desarrollando, y también de su entorno. Personas en general, clientes, empleados deben ser capaces de ponernos en la piel de dichas personas para ser capaces de generar soluciones consecuentes con sus realidades.

FASE DE DEFINICIÓN: Durante la fase debemos planificar la recopilación de información durante la fase de Empatía y quedarnos con lo que realmente aporta valor y nos lleva al alcance de nuevas perspectivas interesantes. Determinan los problemas lograr un resultado innovador.

FASE DE IDEACIÓN: Esta fase tiene como objetivo la generación de un sinfín de opciones. No debemos quedarnos con la primera idea que se nos ocurra. En esta fase, las actividades favorecen el pensamiento expansivo y debemos eliminar los juicios de valor. A veces, las ideas más descabelladas son las que generan soluciones visionarias.

FASE DE PROTOTIPADO: En esta fase volvemos las ideas realidad. Construir prototipos hace las ideas palpables y nos ayuda a visualizar las posibles soluciones. Además, pone de manifiesto elementos que debemos mejorar, refinar o cambiar antes de llegar al resultado final.

FASE DE TESTEO: Durante la fase de Testeo, probaremos nuestros prototipos con los usuarios implicados en la solución que estemos desarrollando. Esta fase es crucial, y nos ayudará a identificar mejoras significativas, fallos a resolver, posibles carencias. Durante esta fase evolucionaremos nuestra idea hasta convertirla en la solución que estábamos buscando.

CONCLUSIÓN EN EQUIPO:

Design Thnking ayuda a resolución de problemas de forma practica y creativa para llegar a cumplir un objetivo con mejores resultados, mejorando las capacidades para el diseño, innovación, creatividad en las personas, tecnología y herramientas. Además, permitirá realizar validaciones de prototipos logrando conseguir grandes oportunidades para brindar mejor competencia al momento de realizar el control de calidad de los prototipos de software y lograr éxito en el negocio.

BIBLIOGRAFÍA


Comentarios

Entradas populares