DIAGRAMAS UML ADECUADOS EN RUP

DIAGRAMAS UML ADECUADOS EN RUP

Estos son los diagramas que se aplican dentro de RUP:

DIAGRAMA DE COMPONENTES

El diagrama de componentes es uno de los principales diagramas UML. Está clasificado como diagrama de estructura y, como tal, representa de forma estática el sistema de información. Habitualmente se utiliza después de haber creado el diagrama de clases, pues necesita información de este diagrama como pueden ser las propias clases.

Este diagrama proporciona una vista de alto nivel de los componentes dentro de un sistema. Los componentes pueden ser un componente de software, como una base de datos o una interfaz de usuario; o un componente de hardware como un circuito, microchip o dispositivo; o una unidad de negocio como un proveedor, nómina o envío.

El diagrama de componentes es un diagrama muy importante que los arquitectos suelen crear al principio de un proyecto, usualmente de forma conjunta al diagrama de casos de uso. Sin embargo, la utilidad del diagrama de componentes abarca la vida útil del sistema. Los diagramas de componentes son invaluables porque modelan y documentan la arquitectura de un sistema. Debido a que los diagramas de componentes documentan la arquitectura de un sistema, los desarrolladores y los eventuales administradores del sistema consideran que este producto de trabajo es fundamental para ayudarlos a comprender el sistema.


DIAGRAMA DE NAVEGACIÓN

El diagrama de flujo de la navegación es un documento que se utiliza para plasmar la estructura de la navegación del entorno. Nace, obviamente, del diagrama de componentes, pero con la diferencia de que ahora se muestran en él no apartados, sino pantallas: si se prevé que un apartado del diagrama de contenidos requerirá más de una pantalla, ahora es el momento de plasmarlas.


DIAGRAMA DE PAQUETES

Los diagramas de paquetes son diagramas estructurales que se emplean para mostrar la organización y disposición de diversos elementos de un modelo en forma de paquetes. Un paquete es una agrupación de elementos UML relacionados, como diagramas, documentos, clases o, incluso, otros paquetes. Cada elemento está anidado dentro de un paquete, que se representa como una carpeta de archivos dentro del diagrama, y que luego se organiza jerárquicamente dentro del diagrama. Los diagramas de paquetes se usan con frecuencia para proporcionar una organización visual de la arquitectura en capas dentro de cualquier clasificador UML, por ejemplo, un sistema de software.


DIAGRAMA DE INTERACCIÓN

El propósito de los diagramas de interacción es visualizar el comportamiento interactivo del sistema. Visualizar la interacción es una tarea difícil. Por lo tanto, la solución es usar diferentes tipos de modelos para capturar los diferentes aspectos de la interacción. Existen dos tipos de diagramas de interacción, los diagramas de secuencia y los diagramas de colaboración, que respectivamente enfatizan los tiempos de secuencias de mensajes, y la estructura y organización de los mensajes.

Los diagramas de secuencia y colaboración se utilizan para capturar la naturaleza dinámica, pero desde un ángulo diferente.

El propósito de los diagrama de interacción es:
  • Para capturar el comportamiento dinámico de un sistema.
  • Describir el flujo de mensajes en el sistema.
  • Describir la organización estructural de los objetos.
  • Describir la interacción entre objetos.

Los diagramas de interacción se utilizan cuando queremos comprender el flujo de mensajes y la organización estructural. Flujo de mensajes significa la secuencia de flujo de control de un objeto a otro. Organización estructural significa la organización visual de los elementos en un sistema.

Diagrama de secuencias:

Diagrama de Colaboración:


DIAGRAMA DE CLASES

El diagrama de clase es un diagrama estático. Representa la vista estática de una aplicación. El diagrama de clases no solo se usa para visualizar, describir y documentar diferentes aspectos de un sistema, sino también para construir el código ejecutable de la aplicación de software.

El diagrama de clases describe los atributos y operaciones de una clase y también las restricciones impuestas al sistema. Los diagramas de clases son ampliamente utilizados en el modelado de sistemas orientados a objetos porque son los únicos diagramas UML que se pueden mapear directamente con lenguajes orientados a objetos.

El diagrama de clases muestra una colección de clases, interfaces, asociaciones, colaboraciones y restricciones. También se conoce como diagrama estructural.

Los diagramas de clases son útiles en muchas etapas del diseño del sistema. En la etapa de análisis, un diagrama de clases puede ayudar a comprender los requisitos del dominio de un problema e identificar sus componentes. En un proyecto de software orientado a objetos, los diagramas de clases que se crean durante las primeras etapas del proyecto contienen clases que a menudo se traducen en objetos y clases de software reales cuando escribe código. Posteriormente, se puede refinar el análisis y modelos conceptuales anteriores en diagramas de clase que muestren las partes específicas del sistema, interfaces de usuario, implementaciones lógicas, entre otros. Los diagramas de clase luego se convierten en una instantánea que describe exactamente cómo funciona su sistema, las relaciones entre los componentes del sistema en muchos niveles y cómo planea implementar esos componentes.


DIAGRAMA DE DESPLIEGUE

Un diagrama de implementación UML es un diagrama que muestra la configuración de los nodos de procesamiento en tiempo de ejecución y los componentes que residen en ellos. Los diagramas de implementación son un tipo de diagrama de estructura que se utiliza para modelar los aspectos físicos de un sistema orientado a objetos. A menudo se utilizan para modelar la vista de implementación estática de un sistema (topología del hardware).

Se usan para visualizar los sistemas existentes para analizar las interacciones con módulos nuevos, determinar la robustez del sistema (el hardware de soporte en caso de fallas), quienes se conectarán al sistema y como lo harán, que protocolos de comunicación y middleware (APIs, por ejemplo) se usaran, que software y hardware interactuara de forma directa con el usuario, donde se monitoreara el sistema, y ayudan a visualizar las necesidades de seguridad del sistema.

Entonces, los diagramas de despliegue se realizan ya cuando se quiere tener un mapeo del comportamiento de un sistema a nivel de hardware.


BIBLIOGRAFÍA

Comentarios

Entradas populares