Los tres pilares del empirismo en SCRUM

LOS 3 PILARES DEL EMPIRISMO EN SCRUM

TEORÍA DE SCRUM

Scrum se basa en el empirismo y el pensamiento Lean. El empirismo afirma que el conocimiento proviene de la experiencia y de la toma de decisiones con base en lo observado. El pensamiento Lean reduce el desperdicio y se enfoca en lo esencial.

Scrum emplea un enfoque iterativo e Incremental para optimizar la previsibilidad y controlar el riesgo. Scrum involucra a grupos de personas que colectivamente tienen todas las habilidades y experiencia para hacer el trabajo y compartir o adquirir dichas habilidades según sea necesario.

Scrum combina cuatro eventos formales para inspección y adaptación dentro de un evento contenedor, el Sprint. Estos eventos funcionan porque implementan los pilares empíricos de Scrum de transparencia, inspección y adaptación.

  • TRANSPARENCIA: El proceso y el trabajo emergentes deben ser visibles tanto para quienes realizan el trabajo como para quienes lo reciben. Con Scrum, las decisiones importantes se basan en el estado percibido de sus tres artefactos formales. Los artefactos que tienen poca transparencia pueden llevar a decisiones que disminuyan el valor y aumenten el riesgo. La transparencia permite la inspección. La inspección sin transparencia es engañosa y derrochadora.
  • INSPECCIÓN: Los artefactos de Scrum y el progreso hacia los objetivos acordados deben inspeccionarse con frecuencia y con diligencia para detectar variaciones o problemas potencialmente indeseables. Para ayudar con la inspección, Scrum proporciona cadencia en forma de sus cinco eventos. La inspección permite la adaptación. La inspección sin adaptación se considera inútil. Los eventos Scrum están diseñados para provocar cambios.
  • ADAPTACIÓN: Si algún aspecto de un proceso se desvía fuera de los límites aceptables o si el producto resultante es inaceptable, el proceso que se aplica o los materiales que se producen deben ajustarse. El ajuste debe realizarse lo antes posible para minimizar una mayor desviación. La adaptación se vuelve más difícil cuando las personas involucradas no están empoderadas ni se autogestionan. Se espera que un Scrum Team se adapte en el momento en que aprenda algo nuevo a través de la inspección.

Descripción de los pilares del empirismo en SCRUM por el equipo:

TRANSPARENCIA

Un principio fundamental del Empirismo es la transparencia, que es de los primeros en ser verificados. Esto significa que todos los detalles sobre el ciclo de desarrollo están fácilmente accesibles para todas las partes que participan en la actividad. La transparencia significa que todos los miembros del equipo deben comprender los objetivos de Scrum y sus respectivos deberes y responsabilidades.

La Guía Scrum explica más:

  • Todos los participantes deben compartir un lenguaje común para referirse al proceso.
  • La definición de "Terminado" de quienes realizan el trabajo y quienes inspeccionan el resultado debe ser común y debe ser compartida por ambos.

Un miembro del equipo debe compartir los mismos puntos de vista, especialmente sobre los procesos, y el equipo debe estar unificado con una visión general de rendimiento. Por lo tanto, cuando se completa un elemento o incremento de la cartera de productos, todos entienden lo que representa y significa.

El flujo de datos debe ser claro y consistente. Todos deben conocer a fondo los objetos de Scrum, los objetivos del negocio y la misión. Además, deben estar disponibles en reuniones, revisiones de rendimiento de sprint y otras discusiones grupales y deben estar familiarizados con las tecnologías utilizadas por todo el equipo.

La transparencia genera confianza entre los participantes, lo que les ayuda a desempeñarse de manera efectiva en un equipo, ya que se dan cuenta de en qué se está concentrando alguien. Como cada uno trabaja hacia un objetivo común, se vuelve esencial que los individuos colaboren y aseguren el éxito del proyecto.

INSPECCIÓN

La inspección es un proceso para evaluar el trabajo realizado por el desarrollador. No solo involucra los productos desarrollados por el equipo, sino que también incluye los procesos, aspectos de las personas, prácticas y mejoras continuas del producto. En este contexto, la inspección no es una evaluación realizada por el inspector. Es una evaluación realizada por cada individuo en el Equipo Scrum. No inspeccionar el trabajo anterior realizado y seguir avanzando con el trabajo, solo hará que el equipo cometa los mismos errores que pudo haber cometido anteriormente. 

Por lo tanto, inspeccionar el trabajo de todos, el proceso y cualquier aspecto para mejorar el producto aumentaría drásticamente las posibilidades de obtener un resultado valioso al final del Sprint. Con frecuencia, los usuarios de Scrum deben inspeccionar los artefactos de Scrum y avanzar hacia un objetivo de Sprint específico, de modo que se puedan detectar variaciones no deseadas. Sin embargo, las inspecciones no deben ser tan frecuentes que interfieran con el trabajo. Los inspectores calificados son la mejor persona para realizar inspecciones diligentemente, de modo que la mayor parte del beneficio se logre sin obstaculizar el proceso de trabajo.

ADAPTACIÓN

La adaptación en el contexto del desarrollo de productos Scrum se refiere a la mejora continua del producto. Se define como la capacidad de improvisar o adaptarse a la retroalimentación o resultados de la inspección. La Metodología Ágil siempre ha apoyado la adaptación a los cambios. En Scrum, incluso si los clientes requieren un cambio en los requisitos, se considera e incorpora en el próximo Sprint. Cada vez que una inspección arroja pocos cambios para realizar en el producto, se toma como retroalimentación y se integra en el siguiente ciclo de Sprint. 

Cada vez que un inspector determina que algunos de los aspectos del proceso se desvían fuera de los límites aceptables, el producto resulta inaceptable. El material o el proceso que se está procesando debe ajustarse lo antes posible para minimizar cualquier desviación adicional. Por lo tanto, las adaptaciones son muy importantes para que la organización Scrum crezca y produzca resultados efectivos.

La adaptación requiere los dos primeros pilares. Cuando el equipo sigue un procedimiento transparente y realiza inspecciones periódicas, determinará si es necesario arreglar o cambiar algo. La evaluación compara el desempeño con los objetivos del proyecto.

BIBLIOGRAFÍA

Comentarios

Entradas populares