RUP

  RUP

Rational Unified Process (RUP), es un proceso de desarrollo de software y junto con el Lenguaje Unificado de Modelado UML, constituye la metodología estándar más utilizada para el análisis, implementación y documentación de sistemas orientados a objetos.

RUP es un conjunto de metodologías adaptables al contexto y necesidades de cada organización.

ENFOQUE DEL RUP

El enfoque de RUP está orientado a:

  • Controlar el riesgo del alcance: RUP reconoce como un hecho que los requerimientos cambian en el desarrollo del proyecto y define un enfoque flexible para controlar estos requerimientos. Tratar de definir los requerimientos de forma total al inicio del proyecto es una decisión muy riesgosa.
  • Buscar más allá de los datos: Una razón por la cual los proyectos de almacenes de datos fallan es no brindar el suficiente valore de negocio. Al identificar y centrarse en el valor de negocio mediante los casos de uso (Stevens, 2000), RUP obtiene una vista de los requerimientos, método preferible al enfoque centrado en los datos.
DISCIPLINAS DE RUP

Una disciplina en una colección de actividades relacionadas con un área de atención dentro de todo el proyecto. El grupo de actividades que se encuentran dentro de una disciplina principalmente son una ayuda para entender el proyecto desde la perspectiva clásica de cascada.

Las disciplinas son: 
  • Modelado de Negocios
  • Requerimientos
  • Análisis y Diseño
  • Implementación
  • Pruebas y Transición
  • Configuración y Administración del Cambio
  • Administración de Proyectos y Ambiente
ACTIVIDADES DE RUP

Una actividad es una unidad de trabajo que se asigna a un trabajador; lleva entre un par de horas y un par de días, involucra un solo trabajador y un número pequeño de artefactos.

Las actividades se consideran en la planificación y evaluación del progreso del proyecto.

Ejemplos:
  • Crear o modificar un artefacto
  • Planificar una Iteración
  • Encontrar actores y casos de uso
  • Revisar el diseño
  • Ejecutar pruebas de performance
ARTEFACTOS

Se divide en cuatro fases: 

Inicio 
  • Documentación Visión
  • Especificación de Requerimientos
Elaboración
  • Diagramas de caso de uso
Construcción 

Documento Arquitectura que trabaja con las siguientes vistas:

  • Vista Lógica
    • Diagrama de clases
    • Modelo Entidad-Relación
  • Vista de Implementación
    • Diagrama de Secuencia
    • Diagrama de estados
    • Diagrama de Colaboración
  • Vista Conceptual
    • Modelo de dominio
  • Vista Física
    • Mapa de comportamiento a nivel de hardware
Transición
  • Pruebas del producto y verificación de su disponibilidad
CARACTERISTICAS DE RUP

Los autores de RUP destacan que el proceso de software propuesto por RUP tiene tres características esenciales: está dirigido por los casos de uso, está centrado en la arquitectura y es iterativo e incremental.

Proceso dirigido a casos de uso

Los Casos de Uso son una técnica de captura de requisitos que fuerza a pensar en términos de importancia para el usuario y no sólo en términos de funciones que sería bueno contemplar. Se define un Caso de Uso como un fragmento de funcionalidad.

ROLES DE RUP

Dentro de esta metodología se presentan varios roles en el proceso de desarrollo y sus fases. Se agrupan en 5 grandes categorías, y cada una de ellas le comprende varios sub-roles con sus respectivas asignaciones.

Analistas

Como su nombre lo dice, analizan el proyecto, estableciendo los requerimientos, el sistema y el modelo del negocio. Son los encargados de definir el proyecto o producto y los recursos a utilizar.

  • Analista de procesos de negocio
  • Diseñador del negocio
  • Analista de sistema
  • Especificador de requisitos
Desarrolladores

Este rol se encarga de diseñar y desarrollar el software, se comienza a trabajar en el proyecto y escribir el código utilizando la información previamente proporcionada por los analistas.

  • Arquitecto de software
  • Diseñador
  • Diseñador de IU
  • Diseñador de cápsulas
  • Diseñador de base de datos
  • Implementador
  • Integrador
Gestores

Son los encargados de administrar, supervisar y controlar el análisis, desarrollo y pruebas del proyecto. Estos deciden los cambios a implementarse en el software y la realización de pruebas.

  • Jefe de proyecto
  • Jefe de control de cambios
  • Jefe de configuración
  • Jefe de pruebas
  • Jefe de despliegue
  • Ingeniero de procesos
  • Revisor de gestión del proyecto
  • Gestor de pruebas
Apoyo

Sirven como utilidad para el desarrollo y complementación del proyecto de software.

  • Documentador técnico
  • Administrador de sistema
  • Especialista en herramientas
  • Desarrollador de cursos
  • Artista gráfico
Pruebas

Categoría que comprende la verificación y prueba del software, declarando los puntos a reparar o mejorar.

  • Especialista en pruebas (tester)
  • Analista de pruebas
  • Diseñador de pruebas
Otros roles

No son necesariamente importantes, pero toman un papel considerable en la planeación, desarrollo y distribución del software.

  • Stakeholders
  • Revisor
  • Coordinación de revisiones
  • Revisor técnico
  • Cualquier rol

MAPA MENTAL DE RUP

Para una mejor visualización ingresar al siguiente enlace:

CONCLUSIÓN EN EQUIPO

RUP es una metodología adaptable a un proyecto, ya que nos permite prevenir cambios en sus diferentes etapas de acuerdo con los requerimientos y necesidades del proyecto, sin embargo, se debe considerar el análisis, implementación y documentación de un proyecto ya que esto puede ser perjudicial si se tiene un tiempo limitado y corto para la entrega del proyecto.

BIBLIOGRAFÍA

Comentarios

Entradas populares