TÉCNICAS DE DESIGN THINKING PARA LA VALIDACIÓN DEL PROTOTIPO CON LOS USUARIOS
TÉCNICAS DE DESIGN THINKING PARA LA VALIDACIÓN DEL PROTOTIPO CON LOS USUARIOS
MAPA DE OFERTAS
Sostener la conversación sobre la funcionalidad de una solución mediante herramientas visuales.
El mapa de ofertas consiste en plasmar de forma visual las diferentes funcionalidades que un producto o servicio ofrece a un usuario final. Esto ayuda a sostener el diálogo sobre posibles mejoras de una solución, o su explicación final.
PROTORIPO EN BRUTO
Agilizar la definición de ideas o posibles soluciones.
El prototipado en bruto implica acompañar la explicación de una idea con el desarrollo de prototipos rápidos con cualquier material que se encuentre alrededor. Ayuda a mejorar la interacción entre los miembros del equipo y a llegar a definiciones más concisas de las ideas a desarrollar.
SELECCIÓN N.U.F.(Nuevo-Útil-Factible)
Permite Revisar, evaluar las ideas en base a su viabilidad, novedad, y aporte de valor de la solución según el usuario.
Se propone y establece la puntuación a cada una de las ideas valorando del 1 al 10, tres aspectos distintos: Si es novedosa o innovadora, si es útil y aporta valor a los usuarios, y si es factible. Posteriormente se suma para cada idea el número total de puntos que haya obtenido, pudiendo llegar a un máximo de 30. Así se podrá elegir las ideas con mayor potencial.
MAS / MEJORObjetivo
Obtener un feedback constructivo.
En esta técnica se deja que los usuarios interactúen con los prototipos. A cada uno de ellos se les pedirá que digan qué cosas les encantan (por lo tanto querrían más de eso), y si hay algo a mejorar, cómo podría hacerse mejor. De esta manera se obtiene información sobre los puntos fuertes de la solución, junto con propuestas en positivo para hacerla aún mejor.
Objetivo
Validad la experiencia del usuario con respecto al uso del producto o servicio.
Ésta técnica consisten en pedir a un usuario o grupo de usuarios que hagan uso de un prototipo, debiendo narrar su experiencia, sus impresiones y satisfacción con respecto a cómo el prototipo cubre sus necesidades. Esto genera una gran cantidad de información valiosa sobre si la posible solución se ajusta a la realidad de las personas que harán uso de ella.


Comentarios
Publicar un comentario