COMPRENDER LOS POSIBLES RIESGOS DEL SOFTWARE
CATEGORÍAS DE RIESGO DE SOFTWARE
- Riesgos del proyecto: Amenazan al plan del proyecto, y si los riesgos se vuelven reales, la planificación temporal y los costos aumentan.
- Riesgos Técnicos: Amenazan la calidad y la planificación temporal del software, la implementación puede volverse difícil o imposible.
- Riesgos Empresariales: Amenazan la viabilidad del software a construir, poniendo en peligro el proyecto o producto.
- Riesgo de Mercado: Construir un producto o sistema que nadie quiere comprar.
- Riesgo Estratégico: El producto no encaja en la estrategia comercial general de la compañía.
- Riesgo de Ventas: El departamento de ventas no sabe vender el producto.
- Riesgo administrativo: Perder el apoyo adecuado de administradores expertos.
- Riesgo Presupuestales: Perder presupuesto o personal asignado.
- Riesgos Conocidos: Aquellos que se pueden encontrar después de una evaluación cuidadosa del plan del proyecto, la tecnología y el entorno empresarial.
- Riesgos Predecibles: Se infieren a partir de la experiencia en proyectos anteriores.
- Riesgos Impredecibles: Pueden ocurrir y lo hacen, pero son muy difíciles de identificar de antemano.
EJEMPLOS DE LOS 5 RIESGOS DE CATEGORÍA: EMPRESARIALES
1. CONSTRUIR UN PRODUCTO O SISTEMA
EXCELENTE QUE REALMENTE NO SE QUIERE (RIESGO DE MERCADO)
Actualmente la empresa Bass desea exportar sus telas a nivel internacional, para lo cual recure a IBAI que es una empresa que se encarga del desarrollo y mantenimiento de software, Bass solicita una página web para que sus clientes tanto nacionales como internacionales puedan realizar sus respectivos pedidos, IBAI pone en marcha el proyecto, sin embargo, el equipo de marketing que contrato la empresa Bass advierte que al querer exportar las telas al exterior corren el riesgo de que surjan problemas por el tipo de moneda, ya que la moneda nacional varia a la moneda de los países extranjeros, por lo que el equipo de desarrollo sugiere que establezcan alguna herramienta de cobertura, dicha herramienta será de contingencia ante casos de cambio de moneda extranjera. Asimismo, ya que el mercado de las telas es muy competitivo y al querer dirigirse a un mercado exterior las posibilidades de aceptación son bajas, por lo que se sugiere que para evitar perdida de inversión se diseñen estrategias de posicionamiento, orientadas al marketing y promociones para que así las empresas Bass puedan escalar dentro de este mercado, estas estrategias de marketing serían implementadas dentro de la página web.
2. CONSTRUIR UN PRODUCTO QUE YA NO
ENCAJE EN LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL GLOBAL DE LA COMPAÑÍA (RIESGO ESTRATÉGICO)
La empresa Perlandina a lo largo de los años se dedicó a la producción de collares de oro por lo que, al abrir nuevos puntos de ventas de la empresa, se propuso lanzar carteras que convine con los collares, esta idea si bien era interesante no iba de la mano con la estrategia principal que era la fabricación de collares de oro, sin embargo, pesé a estas observaciones el equipo que propuso esta idea la puso en marcha, de manera que para el lanzamiento de este producto se diseñaron diferentes estrategias de marketing que ayuden en la venta tanto del producto adicional que es la cartera como el producto principal que son los collares de oro.
La empresa Michaelsoft Binbows es una empresa en el mercado de la tecnología, y ha estado desarrollado un nuevo producto para liberarlo al mercado, el producto inicialmente era un sistema CRM (Customer Relationship Manager) dirigido a empresas financieras, pero a medida que continuo su ciclo de desarrollo se empezaron a agregar más requerimientos y funcionalidades, agregando funcionalidades de sistema transaccional, sistema de ventas, sistema de información ejecutiva y sistema de control, una vez el sistema fue terminado y estuvo listo para ser comercializado el equipo de Marketing se vio abrumado al momento de hallar una forma de vender un producto que tuviera tantas funcionalidades sin relación una con la otra, los costos del producto incrementaron por las funcionalidades adicionales, y pocas entidades tendrían la necesidad de un sistema tan cargado, además de costoso.
La empresa FedUp contrato los servicios de un equipo de desarrolladores para desarrollar su aplicación de pedidos y delivery. La gerencia al momento de iniciar con el proyecto moatro interés y apoyo al momento de colaborar con el desarrollo del proyecto, dando feedback en las revisiones de avance, proveyendo los documentos necesarios y dando el apoyo solicitado por el equipo de desarrollo. Pero a mitad del ciclo de vida, ocurrió un cambio en la gerencia de la empresa, y esta nueva administración fue más indiferente al desarrollo del proyecto, dando menos atención y apoyo, considerando el proyecto un gasto incensario de la anterior administración. Esto perjudico grandemente el proceso de desarrollo.
La cadena de supermercados Kwik-E-Mart contrato al equipo de desarrolladores para desarrollar el sistema de inventario. Tras una ronda de entrevistas con el equipo de desarrollo, se llega a definir un presupuesto inicial de 100000 Bs. en gastos de contratación, licencias, tecnologías, e imprevistos. Tras el compro de licencias, equipos, realización de pruebas y otras actividades dentro del proceso de desarrollo, se descubre que fue obviado el costo de uno de los servidores de la aplicación, este gasto significaba exceder el presupuesto definido por 15000 Bs. Esto ocasiona una discusión entre la empresa y el equipo de desarrollo sobre el gasto adicional y perjudica al proceso de desarrollo.
CONCLUSIÓN EN EQUIPO
Comentarios
Publicar un comentario