DESCRIBIR LAS ESTRATEGIAS PARA HACER FRENTE AL ENTORNO VUCA
ESTRATEGIAS PARA HACER FRENTE AL ENTORNO VUCA
Desde la aparición de VUCA las empresas se vieron obligadas a realizar modificaciones en su gestión de forma más rápida y radical, sin importar el contexto de estos.
En cuanto a un entorno utilizando el concepto de VUCA, se genera diversos escenarios, con distintas características y formas de afrontarlo, por lo que para definir dichos entornos se usa una matriz que nos muestra cuatro opciones. De manera que según el grado de conocimiento y/o predicción podremos ver un tipo de escenario especifico.
Por lo cual VUCA propone para contra restar la volatilidad es tener una visión clara, es decir que todo quede claro y fijo, por otra parte en caso de la incertidumbre se debe definir y dejar en claro todo, lo cual es el entendimiento, en cuanto a la complejidad es aconsejable tomar decisiones claras, por último para la ambigüedad se debe involucrar a todos y mantener la comunicación entre sí, para afrontarlo con agilidad.
Con esta matriz se podrá identificar desde una mejor perspectiva el entorno al que nos vamos a enfrentar, sin embargo, esta herramienta no resuelve nada, debemos tener en claro que solo nos permite identificar y calificar las variables de tu entorno, no ahondare en los retos que encierran cada uno de los elementos, por otra parte basta con lograr identificarlos, ya que de esta manera podemos avanzar y tomar acción en los retos que se nos presentan ante estos cambios acelerados, volátiles, inciertos, ambiguos y complejos.
Ante la presencia de estas variables las acciones que podemos tomar son las siguientes:
- Intenta comprender el entorno, ya que estamos para gestionar las acciones necesarias, pero sobre todo debemos liderarlas.
- Desarrolla conciencia ante estos eventos y compártela con el equipo, debemos comenzar con un plan de desarrollo para las personas que conforman la organización. La gestión del conocimiento es una de las alternativas más efectivas ante estos entornos, generando conciencia del entorno y empatía en todos los niveles de la organización. Por lo que la mejor inversión siempre será el desarrollo de las capacidades de tus colaboradores, gerentes y directivos.
- Comienza a tener la visión de impulsar la creatividad e innovación en la organización, las mejores y mayores soluciones provienen desde el interior de la empresa y no en el exterior, por lo que acércate a tu equipo y comienza a crear reuniones o sesiones creativas, que todos aporten sus ideas, así comienzan los mejores resultados organizacionales.
- Centrar el mayor de los esfuerzos en las personas que integran la empresa, desde la claridad, la seguridad, la integridad, la agilidad y entendimiento de la situación, comparte objetivos y comienza a crear conexión entre el equipo y las diferentes áreas, comienza a promover la participación de todos.
- Como líder, no busques reinventar a la empresa sin que te hayas reinventado a ti mismo, los entornos VUCA demandan a un líder dispuesto y con iniciativa, por lo que se sugiere incrementar tu conciencia y busca desarrollo continuo, ya que tu responsabilidad se basará en las decisiones que tomes, recuerda ser incluyente, directo y transparente para construir confianza y colaboración. No olvides integrar en tus planes para el equipo la inteligencia emocional que se requieren en estos entornos.
El entorno VUCA ayuda, potenciar y fortalecer empresas, negocios y organizaciones, por medio de sus estrategias como Visión esta estrategia se enfrenta a la Volatilidad , Comprensión enfrenta la Incertidumbre, Claridad responde a Complejidad y Agilidad enfrenta la Ambigüedad. Para que todo esto se lleve a cabo de la mejor forma se debe tener lideres capaces de gestionar el cambio y organizar el trabajo para brindar innovación continua y tenga éxito.
Comentarios
Publicar un comentario