TAREAS DE LA CONFIGURACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE

TAREAS DE LA GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE
¿CUÁLES SON LAS TAREAS DE ACS?
1. IDENTIFICACIÓN
El primer paso en el proceso es la identificación. En este paso, el objetivo es planificar el desarrollo del proyecto de software e identificar los elementos dentro del alcance. Esto se logra mediante reuniones y sesiones de intercambio de ideas con su equipo para determinar los criterios básicos para el resto del proyecto.
Parte de este proceso implica averiguar cómo procederá el proyecto e identificar los criterios de salida. De esta forma, tu equipo sabrá reconocer cuándo se han cumplido todos los objetivos del proyecto.
Las actividades específicas durante este paso incluyen:
  • Identificar elementos como casos de prueba, requisitos de especificación y módulos de código.
  • Identificar cada elemento de configuración de software de computadora en el proceso.
  • Agrupe los detalles básicos de por qué, cuándo y qué cambios se realizarán y quién estará a cargo de hacerlos.
  • Cree una lista de los recursos necesarios, como herramientas, archivos, documentos, etc.
2. CONTROL DE VERSIONES
El paso de control de versiones garantiza la integridad continua del producto mediante la identificación de una versión aceptada del software. Esta línea de base se designa en un momento específico del proceso ACS y solo se puede modificar a través de un procedimiento formal.
El objetivo de este paso es controlar los cambios que se realizan en el producto. A medida que se desarrolla el proyecto, se establecen nuevas líneas de base, lo que da como resultado varias versiones del software.
Este paso implica las siguientes actividades:
  • Identificar y clasificar los componentes que cubre el proyecto.
  • Desarrollar una forma de rastrear la jerarquía de diferentes versiones del software.
  • Identificar las relaciones esenciales entre varios componentes.
  • Establecer varias líneas base para el producto, incluidas las líneas base de desarrollo, funcionales y del producto.
  • Desarrollar un esquema de etiquetas estandarizado para todos los productos, revisiones y archivos para que todos estén en la misma página.
3. CONTROL DE CAMBIOS
El control de cambios es el método utilizado para garantizar que los cambios que se realicen sean coherentes con el resto del proyecto. Tener estos controles implementados ayuda con el aseguramiento de la calidad y la aprobación y publicación de nuevas líneas de base. El control de cambios es esencial para la finalización exitosa del proyecto.
En este paso, las solicitudes para cambiar configuraciones se envían al equipo y el administrador de configuración de software las aprueba o las niega. Los tipos más comunes de solicitudes son para agregar o editar varios elementos de configuración o cambiar los permisos de los usuarios.
Este procedimiento incluye:
  • Control de cambios ad-hoc solicitados por el cliente.
  • Verificar el mérito de la solicitud de cambio examinando el impacto general que tendrá en el proyecto.
  • Hacer cambios aprobados o explicar por qué se denegaron las solicitudes de cambio.
4. AUDITORIA DE LA CONFIGURACIÓN
El siguiente paso es asegurarse de que el proyecto se desarrolle de acuerdo con el plan mediante pruebas y verificaciones de acuerdo con las líneas de base predeterminadas. Implica mirar las notas de la versión y los documentos relacionados para garantizar que el software cumpla con todos los requisitos funcionales.
La contabilidad del estado de configuración rastrea cada versión lanzada durante el proceso, evaluando qué hay de nuevo en cada versión y por qué los cambios fueron necesarios. Algunas de las actividades en este paso incluyen:
  • Registrar y evaluar los cambios realizados de una línea de base a la siguiente.
  • Supervisar el estado y la resolución de todas las solicitudes de cambio.
  • Mantener la documentación de cada cambio realizado como resultado de las solicitudes de cambio y para llegar a otra línea de base.
  • Comprobación de versiones anteriores para análisis y pruebas.
5. REPORTE
El paso final es una revisión técnica de cada etapa del ciclo de vida del desarrollo de software. Las auditorías y revisiones analizan el proceso, las configuraciones, el flujo de trabajo, las solicitudes de cambio y todo lo que se ha realizado para desarrollar cada línea de base a lo largo del desarrollo del proyecto.
El equipo realiza múltiples revisiones de la aplicación para verificar su integridad y también reúne la documentación complementaria esencial, como notas de la versión, manuales de usuario y guías de instalación.
Las actividades en este paso incluyen:
  • Asegurarse de que se cumplan los objetivos establecidos en el paso de planificación e identificación.
  • Asegurarse de que el software cumpla con los estándares de control de configuración identificados.
  • Asegurarse de que los cambios de las líneas base coincidan con los informes.
  • Validar que el proyecto sea consistente y completo de acuerdo con las metas del proyecto.
MAPA MENTAL DE LAS TAREAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE

CONCLUSIÓN
Mediante el uso de herramientas de control de configuración y versionamiento pudimos ver cómo se puede simplificar la realización de estas actividades, ahorrando tiempo, recursos, y brindando mayor calidad y confianza al software, gracias al apoyo al mantenimiento, mejora y control que se tiene.
Pudimos conocer una variedad de herramientas mediante las cuales se pueden realizar estas tareas, además de explorar un ejemplo de forma detallada, adquiriendo un valioso conocimiento y experiencia al momento de emplear este tipo de herramientas.
BIBLIOGRAFÍA

Comentarios

Entradas populares