COMPRENDER CÓMO REALIZAR EL MONITOREO Y MANEJO DEL RIESGO

LOS TEMAS NECESARIOS PARA GENERAR UNA ESTRATEGIA

ESTRATEGIAS PARA LIDIAR CON EL RIESGO

MITIGACIÓN

La mitigación es evitar el riesgo, lo que hace es analizar el riesgo identificado: la historia e impacto que tienen el riesgo en la institución y/o proyecto (estos puntos a analizar cambian de acuerdo con el riesgo).

En la mitigación se desarrollan estrategias estas para mejorar la oportunidad de reducir el impacto negativo o la probabilidad de ocurrencia de un evento en particular.

MONITOREO

El monitoreo se involucra cuando se comienzan las actividades de seguimiento de riesgos, un responsable es el que monitorea los factores que pueden ocasionar un posible riesgo.

También el responsable debe dar seguimiento a la efectividad de los pasos de mitigación del riesgo identificado.

MANEJO DE RIESGO

El manejo de riesgo y la planificación de contingencia comienzan cuando el esfuerzo de mitigación del riesgo no tuvo éxito y este pasa a ser un problema real.

En este punto se debe tomar en cuenta la documentación de la mitigación y monitoreo del riesgo que ya es un problema, esto permitirá tomar decisiones, planificar estrategias, ejecutarlas y evitar que el impacto negativo sea mayor.

EJEMPLIFICAR LOS PASOS PARA MITIGAR LOS RIESGOS.

Ejemplo: Solicitud de cambios continuamente sin evaluar el valor.

  • Mitigación: Se debería establecer un entendimiento mutuo entre la empresa sobre el alcance esperado, sobre los límites del proyecto, y formar un respeto y consideración hacia esos límites.
  • Monitoreo: Se mantiene una relación estrecha con la administración de la empresa, y solo se agregan nuevos cambios cuando sea necesario, y habiendo hecho un análisis de su valor e impacto en el proyecto, además del incremento en dificultad que significan.
  • Manejo de Riesgo: Se busca dialogar con el cliente, llegar a un entendimiento sobre la necesidad o genuinidad de los cambios solicitados, expresando consecuencias y el impacto de estos cambios, para así llegar a un balance entre lo deseado y lo que se podrá realizar.
Ejemplo: No poder implementar el proyecto en la empresa por no contar con el hardware necesario para incorporar la solución de software.

  • Mitigación: Se analizan y documentan todos los requerimientos en términos de dispositivos e infraestructura hardware, se establecen costos estimados, planes de instalación, alternativas en equipos o la posibilidad de tercerización parcial o total, todo de acuerdo con las estimaciones de lo que requerirá el sistema en términos de recursos.
  • Monitoreo: Se identifican los dispositivos hardware críticos para el funcionamiento del sistema y se trabaja en su obtención e implementación, o de alternativas viables, como tercerización de estos equipos críticos.
  • Manejo de Riesgo: Se puede recurrir a la tercerización como último recurso, pagar a otra entidad para que proporcione la totalidad de la infraestructura necesaria en el momento crítico.
CONCLUSIÓN EN EQUIPO

El control de riesgos es un elemento relevante en la gestión de proyectos de software y se debe llevar a cabo desde las fases tempranas del proyecto, puede absorber una gran cantidad de esfuerzo y tiempo de planificación del proyecto: Identificación, proyección, valoración, mitigación, manejo, monitoreo. Pero el esfuerzo vale la pena. 

El tiempo dedicado rinde sus frutos en muchas formas: 

  • Menos agitación durante el proyecto.
  • Mayor capacidad para monitorear y controlar un proyecto.
  • La confianza que conlleva la planificación del control de los problemas antes de que se presenten.

La gestión de riesgos se debería aplicar a todos los proyectos, no solo de software, sino a todos los proyectos en general.

Comentarios

Entradas populares