COMPRENDER CÓMO SE REALIZA LA FIJACIÓN DE PRECIO AL SOFTWARE

COMPRENDER CÓMO SE REALIZA LA FIJACIÓN DE PRECIO AL SOFTWARE

EJEMPLOS DE LOS FACTORES QUE AFECTAN LA FIJACIÓN DE PRECIO DEL SOFTWARE

FACTOR OPORTUNIDAD DE MERCADO

Tras hacer sondeos y análisis del mercado, la compañía de servicios de desarrollo  de software Pear ha empezado a elaborar convenios y contratos con descuentos con varias instituciones para el desarrollo de soluciones que implementen la tecnología de Blockchain y criptomonedas, estos descuentos son de hasta el 40% de costos que normalmente variarían entre los 15,000 a 20,000 Bs., la razón es que, al crecer la atención, popularidad y demanda de estas tecnologías, la compañía espera obtener experiencia en el área del desarrollo de proyectos que las implementen, por eso emiten estos descuentos notorios, para luego escalar los precios al lidiar con clientes mayores y con proyectos de mayor escala y complejidad. Entonces podrán cobrar sumas mayores gracias a la mejor calidad de sus proyectos.

FACTOR INCERTIDUMBRE DE ESTIMACIÓN DE COSTO

La empresa Macrotech ha sido contratada para el desarrollo de la aplicación de gestión de ventas, inventario y personal de una empresa. El costo estimado inicial consideraba solamente las herramientas a usar, costos de contratación y licencias, todo este análisis resulto en un presupuesto estimado de 7500 Bs., pero al profundizar el análisis para esta estimación, se dieron cuenta que la infraestructura de redes y tecnología de la compañía era inadecuada para la implementación, careciendo de servidores clave, dispositivos de red, conexiones, redundancia, dispositivos de seguridad y monitoreo, entre otros, requiriendo de la adición de estos nuevos equipos, arquitectura de redes, y otros dispositivos, entonces, se establece que existirá un incremento contingente a la comisión de 3500 Bs. para el desarrollo en caso de que la labor se intensifique a razón de instalación y configuración de estos componentes de infraestructura de tecnología en la empresa.

TERMINOS CONTRACTUALES

La empresa de Desarrollo de software Chumel firma contrato con un cliente de una empresa de inmobiliarias en el cual se establece un costo de $500 por realizar las pruebas, al llegar a la etapa de pruebas la empresa Chumel le comenta al cliente que subirán el monto de pruebas a $1000 de lo establecido.

VOLATILIDAD DE REQUERIMIENTOS

La empresa Samsung estableció junto al grupo de desarrolladores ESLAPP los requerimientos a los cuales ya se les estableció un precio de $3000, al momento de entregar el primer prototipo estos requerimientos cambian ya que el cliente no dio los requerimientos correctos y estaban equivocado provocando que se implemente nueva funcionalidad y un aumento en costos del 20%.

SALUD FINANCIERA

La empres "Los Ángeles" debe desarrollar un sistema para una empresa que se dedica al arte culinario, al momento de establecer los cálculos estos dan costos muy elevados en un 25% que otras empresas no contemplaron cuando fueron a consultar estos factores. La empresa de arte culinario intenta negocias para que los costos bajen al no ver que la empresa de desarrollo no cede y deciden trabajar con otra empresa.

DESCRIBIR LAS 3 TÉCNICAS PARA LA ESTIMACIÓN DE UN PROYECTO

TÉCNICA BASADAS EN LA EXPERIENCIA

Dependen de la experiencia del administrador con proyectos anteriores y el esfuerzo real empleado en dichos proyectos en actividades que se relacionan con el desarrollo del software, el administrador emite un juicio informado de cuáles serán los requerimientos de esfuerzo.

En términos generales, se identifican los entregables a producir en un proyecto y los diferentes componentes o sistemas de software a desarrollar. Esto se registra en una hoja de cálculo, y el esfuerzo total requerido se estima y calcula individualmente. Suele ser útil involucrar a un grupo de personas en la estimación de la carga de trabajo y pedir a cada miembro del grupo que explique sus estimaciones. Esto a menudo revela factores que otros no han considerado y luego se repite en las estimaciones del grupo de consenso.

La dificultad es que un nuevo proyecto de software puede no tener mucho en común con proyectos anteriores. El desarrollo de software cambia muy rápidamente y los proyectos suelen utilizar tecnologías desconocidas, como servicios web, desarrollo basado en COTS o AJAX. Si no se ha utilizado estas técnicas, es posible que la experiencia previa no ayude a estimar el esfuerzo requerido, lo que dificulta la producción de estimaciones precisas de costo y calendario.

TÉCNICA ANÁLOGA

La técnica de estimación análoga es muy común dentro del desarrollo de software, ya que se realiza en la fase de diseño, donde se debe recopilar y utilizar información base acerca de costos históricos de proyectos previos que de cierta forma tiene características similares al proyecto que se está desarrollado. 

Por lo que el estimador de costos debe tomar decisiones en base a información histórica organizacional del proyecto semejante para así modificar y retroalimentar al proyecto actual, de manera que la aplicación de técnica es rápida y sencilla, lo dificultoso es recolectar información correcta para la estimación. El analista es quien define el nivel de similitud entre los proyectos considerados y el proyecto actual.


TÉCNICA COCOMO-II 

Modelo empírico derivado de datos a partir de varios proyectos de software, que fueron analizados para encontrar las mejores fórmulas para sus diferentes casos. Estas fórmulas atan el tamaño del sistema y los factores del producto, proyecto y equipo, con el esfuerzo para desarrollar el sistema.

COCOMO II cuenta con los siguientes modelos:

Un modelo de composición de aplicación: Modelado de scripts, componentes reutilizados y programación de base de datos. Se hace con fórmulas de productividad basada en pantallas desplegadas, informes, módulos imperativos, y líneas de código o base de datos.

Un modelo de diseño temprano: Se basa en fórmulas de multiplicadores, funcionalidad y líneas de código. Se logra mediante el análisis de entradas y salidas, interacciones, interfaces y tablas de datos.

Un modelo de reutilización: Calcula el esfuerzo por integrar componentes reutilizados o pregenerado.

Un modelo posarquitectónico: Es más preciso y se hace al final del diseño de arquitectura. Usa 17 multiplicadores que reflejan características de personal, producto y proyectos de costos y calendario.


CONCLUSIÓN EN EQUIPO

En la planeación de un proyecto debemos tomar en cuenta el presupuesto con el contamos para llevar a cabo el proyecto, lo cual al hacer una estimación no es lo único en lo que nos debemos enfocar ya que mediante los factores de fijación de precio tenemos una mejor visión acerca de aspectos importantes del proyecto para así fijar el precio tomando en cuenta diversos aspectos, también las técnicas de estimación nos ayudan a realizar la estimación con un criterio particular para medir de cierta forma el esfuerzo del equipo de desarrollo.

BIBLIOGRAFÍA 

Comentarios

Entradas populares